Cromoterapia: Los Beneficios de los Colores
¿En qué nos favorece esta terapia?
Desde hace miles de años culturas antiguas como China e India han utilizado en su medicina tradicional los colores para el tratamiento de diversas enfermedades, resultando una terapia alternativa muy efectiva.
Antes de adentrarnos más en este artículo, debemos preguntarnos de ante mano…
¿En qué consiste? y ¿Que es la cromoterapia?
Todo en el universo está compuesto por vibraciones de diferentes clases, formando ondas donde estas se propagan. Los átomos están oscilando en constante movimiento, formando la materia y utilizan la misma energía que nos rodea, liberándola y absorbiéndola.
Cada onda tiene su frecuencia vibratoria definida e integran el todo conocido. Los sonidos, las luces y hasta nuestros cuerpos son vibraciones.
La cromoterapia es un método mediante el cual utilizando luz de color, se logra mantener o reponer a una persona a su estado saludable.

Cada color tiene su longitud de ondas por lo que se utiliza el espectro cromático como tratamiento. Cuando un cuerpo sufre algún tipo de alteración física o emocional sus ondas varían, llevandolas a ser diferentes de lo habitual.
Además de este aspecto, los humanos tendemos a asociar ciertos colores con estados anímicos por lo que no nos es raro que los colores puedan aportarnos ciertos beneficios, ya que a cada uno le asignamos energías (que no dejan de ser frecuencias vibratorias).
Los principales colores utilizados en la cromoterapia
Rojo: Influye en la vitalidad y aumenta la temperatura corporal. Puede usarse para desarrollar la emoción y la sensualidad.
Rosa: Promueve la ilustración, la paz, la limpieza y el despertar espiritual.
Naranja: Está asociado con el ingenio, la sociabilidad, el éxito o la estimulación sexual. Puede beneficiar la confianza social, la alegría o las relaciones personales.
Amarillo: Aumenta el tono neuromuscular y estimula la felicidad acrecentando la seguridad y ofreciendo una sensación de bienestar.
Verde: asociado con la armonía y un efecto calmante y positivo. Es muy útil para tratar la irritabilidad, el insomnio y puede contribuir en la recuperación de crisis nerviosas.
Azul: promueve la relajación y la calma. Tiene un efecto antiinflamatorio y además puede usarse para desarrollar la expresión personal, la confianza en hablar y la relajación mental.
Violeta: Simboliza la espiritualidad y la intuición. Se utiliza para calmar el sistema nervioso o tratar el insomnio.
Los detractores de esta terapia suelen argumentar que los colores simplemente son la impresión foto lumínica en nuestras corneas, que luego el cerebro reinterpreta, y que no pasa de ser un efecto placebo. Pero recordemos, que si bien la cromoterapia funciona como agente terapéutico, no deja de ser una cuestión de física.
Retomando la pregunta del inicio, podemos decir que la cromoterapia nos brinda un atajo para conservar nuestro sistema en completa homeostasis. Mantener equilibrados los diferentes aspectos de nuestra persona, proveyéndonos soporte físico, bienestar psíquico y anímico.
En el caso de que nuestro organismo este desregulado por alguna afección, el procedimiento ayuda a reestablecer el sistema, a través de un bombardeo de ondas de diversas longitudes, provenientes de los diferentes colores del espectro luminoso visible, colaborando con la reducción del stress, la regulación del sueño, el rendimiento mental, y el reforzamiento del sistema inmunológico.
¿Dónde puedo realizar este tipo de terapias?
Normalmente se realiza en centros de medicina alternativa, pero causa de que es una práctica longeva y efectiva, se la ha ido incorporando a un catálogo de productos. Hoy en día muchos artículos destinados al ocio y relajación traen un sistema incorporado para que esta terapia pueda realizarse desde la comodidad de su hogar, como es en el caso de los hidromasajes y saunas. Para más información consultar el artículo; ¿Porque tener una bañera de hidromasaje en tu casa?
No te pierdas la experiencia de probar esta alternativa, es un método no invasivo, que no requiere tiempo extra. Una opción ideal para personas sometidas al stress rutinario, con bajas defensas y saturadas de la exposición mental.